Hoy tenemos la posibilidad de participar en la red de prueba o testnet incentivada y poder conocer más sobre la blockchain y el proyecto Kyve
Kyve es una blockchain desarrollada dentro del ecosistema Cosmos que permite a los desarrolladores y aplicaciones almacenar y recuperar datos validados de la blockchain, como si de un servicio cloud de datos en la blockchain se tratara.
Para ello utilizan Arweave un protocolo de almacenamiento de datos descentralizado con el que poder almacenar los datos en la blockchain de forma permanente e inmutable.
En este artículo os hablaré de como poder participar en la testnet por lo que si os interesa más el proyecto os recomiendo acceder a su documentación para conocerlo a fondo o si tenéis alguna duda, os escucho en los comentarios.
Misión Korellia
Van a repartir entre los participantes en la testnet el 2% del suministro del token (20.000.000 $KYVE) , de manera que tendremos que completar diferentes tareas realizando acciones para probar la blockchain y conseguiremos puntos que determinaran la cantidad que recibiremos.
Os recomiendo que además de seguir al proyecto en sus redes sociales para recibir actualizaciones, os leáis su medium donde podréis ver toda la información detallada.
También debéis tener en cuenta que para recibir las recompensas deberéis pasar un KYC con una empresa externa. El que las testnet pongan alguna medidas para para evitar el abuso de multicuentas es normal ya que al ser anunciados antes las recompensas es muy tentador para muchos hacer multicuentas, a diferencia de los airdrops que se anuncian los detalles una vez que ya se ha realizado un snapshot de quienes los recibirán.
Una pequeña guía para participar en Korellia
Al ser un proyecto basado en Cosmos necesitareis una wallet de Keplr y lo primero será acceder a https://app.kyve.network/ donde Keplr nos va a solicitar autorización para añadir la red KYVE Korellia.
Para usar la red necesitaremos el token KYVE que podremos obtener desde el apartado Faucet de diferentes maneras, bien en la ruleta cada 24 horas hasta 10 tokens o si compartís por Twitter y copias el enlace recibiremos 300 tokens.
Existe bastante congestión en la faucet de Twitter y como consejo para este y futuros airdrops, podéis usar una cuenta secundaria de Twitter para realizar estas acciones.
En la sección Task podréis ver las diferentes tareas disponibles y los puntos que asignan cada una de ellas, tendréis que votar, delegar, ejecutar transacciones y básicamente os invito a que trasteéis con todos los elementos ya la testnet es básicamente para ello.
En esta guía os voy a enseñar a como delegar y stakear y tarea de financiamiento del pool, pero os animo a realizar todas las posibles.
Become a funder
En la sección Pools seleccionar una pool activa y marca el modo experto, luego debemos pinchar Funders y en Become a funder donde tras confirmar los 4 mensajes y añadir la cantidad que queremos aportar, pincharemos en Fund pool para firmar la transacción en la blockchain.
Delegate
Para delegar deberéis acceder a la sección Pools y elegir una de las disponibles como por ejemplo Moonbeam. Tras ello os aparecerá una pantalla como la imagen donde deberemos de darle en Delegate y seleccionar un validador de la lista, añadir una cantidad de tokens (recuerda dejar para firmar transacciones) y confirmar en la web y en la wallet.
Tareas adicionales
En la sección Governance podreis encontrar distintas propuestas a las que poder votar ( puede que en ocasiones no exista ninguna disponible para votar) y recuerda que cuanto mayor volumen de transacciones generéis más puntos obtendréis , por lo que puede ser interesante realizar varias delegaciones e incluso redelegaciones.
Otras tareas que podéis realizar en ingeniera se encuentran relacionadas con la ejecución de nodos, aunque para estas necesitareis unos conocimientos básicos (o ganas y un poco de ayuda, si os animáis y necesitáis ayuda podéis hablarlo por la comunidad de discord) pero os dejo toda la información oficial de como montarlos.
Desde el perfil Korellia podreis ver los puntos y el ranking que tenéis, recordad que la asignación de las tareas puede tardar varios minutos/horas.
¡Feliz prueba ciudadanos!