InicioTutorialesWAXUso de la Wallet y Gestión de recursos en WAX

Uso de la Wallet y Gestión de recursos en WAX

-

Contenido del artículo

Primeros pasos en Wax – Uso de la Wallet y Gestión de recursos en WAX

Si llegaste aquí es porque ya tienes una wallet de wax y ahora estas deseando de poder usarla pero antes déjame explicarte como funciona tu wallet,  que son los recursos de tu wallet y como gestionarlos.

Recursos en Wax

Cada wallet de wax funciona consumiendo 3 recursos CPU, NET y RAM de la propia blockchain (aunque los términos son similares a los de nuestros PC, no se refieren a los recursos de nuestro ordenador), que aunque aquí podréis encontrar la explicación oficial de la plataforma os resumo de la siguiente manera.

CPU es el tiempo de procesamiento que consume una operación en la red medido en microsegundos y dependerá del uso de la red y el numero de operaciones que realices cada 24 horas. Este recurso se consume con cada operación y se recupera automáticamente.

NET es la capacidad de rendimiento de la red medido en bytes, este recurso te permite el uso de la red en caso de que se encuentre saturada. Este será el recurso que menos necesitéis.

RAM este recurso es el encargado de almacenar datos en la cadena de bloques, datos necesarios por ejemplo para los NFT, ordenes de compra/venta de NFT o Tokens así como almacenar los propios tokens.

Si eres un habitual de redes en las que operabas con metamask, dependiendo de la red que usaras , tendrías que tener esa moneda para pagar las transacciones o fees de cada operación. Eso suponía un coste añadido a cada operación y en WAX todas las operaciones realizadas son gratuitas.

Según los recursos que tengas disponibles, que podrás aumentarlos stakeando mas wax o comprando ram, podras realizar operaciones hasta dicho limite.

La CPU y la NET al ser recursos temporales se van recuperando en las siguientes horas hasta recuperarse en un periodo de 24 horas, la RAM al ser un recursos permanente solo se recupera cuando se completa la orden de compra/venta o se transfiere o queme un nft.

¿Esto no era gratis, porque necesito recursos?

A diferencia de las operaciones realizadas en otras redes que tienen un coste por transacción, en WAX necesitas hacer stake para obtener CPU o NET así como WAX para comprar RAM para garantizarte el uso de la red pero puedes recuperar los WAX y por tanto no haber pagado por las transacciones de la red.

Para poder añadir recursos a vuestra wallet de wax debes pinchar en Resources y podrás elegir el recurso de que quieres añadir , indicar la cantidad y ejecutar la operación.

Cuando añadáis recursos de CPU o NET esa cantidad de WAX se pondrá automáticamente en stake y aumentara vuestra capacidad de uso de la red, de igual manera cuando compréis RAM. Esos recursos pueden ser liberados y devueltos a vuestra wallet como os explico más abajo.

¿Qué cantidad necesitaré para los recursos?

Esto os preocupa a muchos y la respuesta es depende. Según el uso que la vayas a dar a la wallet ya que no es lo mismo alguien que colecciona NFT a otra que interactúe con un juego Play to Earn que quiera realizar muchas operaciones.

No es algo que os tenga que preocupar en exceso ya que en caso de tener pocos recursos el propio sistema os dirá que no disponéis de recursos y tendríais que añadirlos, por lo que las cuentas con bajo presupuesto podrán usar la red conocedores de sus limitaciones en cuanto a cantidad de operaciones.

Una cantidad aceptable para un uso medio serian 50/100 WAX de CPU 2 WAX en NET y unos 15/30 WAX en RAM inicialmente, en mi caso que uso la red de forma intensiva a modo de orientación tengo 700 WAX en stake de CPU.

También si en un momento puntual vais a necesitar más CPU porque tenéis que hacer más operaciones de lo habitual podeis acudid a webs como waxcpu , waxcpuloan o el cpu boost.

Como hacer stake de wax para gestionar mis recursos y como retirar el stake

Si queremos hacer stake la opción más cómoda para muchos se encuentra en el botón Resources de vuestra wallet, donde os aparecerá un desplegable para seleccionar el recurso que deseamos hacer stake o comprar RAM la cantidad y un botón para realizar la transacción.

¿La RAM se compra? Pues aunque los recursos de CPU y NET se tiene que hacer stake de WAX en el caso de la RAM no se hace stake, en este caso la RAM se compra para tenerla disponible pero igualmente posteriormente se puede vender , lo que a los efectos prácticos es un tipo distinto de stake que no genera recompensas.

Para quitar el stake usaremos el explorador de bloques de la cadena wax donde sucede todo realmente y que encontraremos en wax.blocks.io y haremos login usando nuestra wallet.

Luego deberéis ir Billetera y seleccionar en la columna izquierda la opción Stake CPU/NETBuy/Sell RAM desde donde podréis hacer Unstake o vender la RAM.

Enviar y recibir WAX en tu nueva wallet

Ya conoces las funciones más básicas el primer paso es depositar la moneda WAX en su red para usar tu nueva wallet.

Pulsando en Receive aparecerá un QR y tu dirección de WAX en la que podrás enviarte criptomonedas desde exchanges como Binance, Crypto.com, Bittrex, Huobi o Hotbit o hacerlo de forma descentralizada usando el bridge de Alienworld con el que podrás pasar el token TLM desde la red Binance Smart Chain a la red WAX.

Para ello usaremos el token TLM que pertenece al juego AlienWorlds de la red WAX si bien mantiene además de en su propia red, tokens en la red ETH y BSC como podemos ver en Coinmarketcap donde copiaremos el contrato.

Para realizar el puente entre redes del token, usaremos el servicio Teleport con el que podréis transferir el token TLM entre redes. Para el ejemplo tomaremos el contrato de TLM en BSC y acudiremos a cualquier exchange como biswappoocoin o pancake para conseguir los TLM que queramos cambiar de red.

Tras conectar vuestras wallet de WAX y la de metamask seleccionareis la cantidad de tokens de la red BSC y le daremos a transfer, nos aparecerá para firmar la operación y ya tendremos los tokens en la red de WAX. En el caso de querer pasar dinero de Wax a BSC es tan sencillo como realizar los mismos pasos a la inversa.

¿Y ahora como cambio los tokens TLM? Te presento Alcor

La dApp Alcor es el exchange descentralizado donde poder realizar compras y ventas de tokens, aportar liquidez entre otras funciones como veremos en el siguiente capitulo , y aunque la mejor opción es realizar el swap de tokens con orden de venta para el ejemplo usaremos la opción de swap donde podremos seleccionar los tokens a cambiar.

Tras conectar nuestra wallet y seleccionar los tokens a intercambiar desde el desplegable , solo deberéis darle a swap y aprobar la transacción.

En el articulo anterior te mostré como podías depositar WAX de forma centralizada y al igual que con la creación de la wallet deberás de ingresarte WAX a tu nueva wallet para añadir recursos, podeis encontrar vuestra en la parte superior derecha y termina en .wam (es posible crear una wallet personalizada como es explicaré en el futuro) o pulsando en Receive.

 

Stakeados
Stakeadoshttps://stakeados.com
¡Ciudadano de un mundo blockchain!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ULTIMAS PUBLICACIONES

Feliz Halving 2024!

Como cada 210.000 bloques minados en Bitcoin se produce el denominado Halving que reduce las recompensas por bloque a la mitad. El que acaba de suceder...

Aptos – Conoce y prueba su testnet

Cuando hablamos de Aptos la blockchain de Aptos Labs que se encuentra en su testnet en la actualidad, debemos remontarnos unos años atrás cuando por...

50$ gratis para tus dominios blockchain con Unstoppable Domains y Bitdegree

Unstoppable Domains junto a Bitdegree están ofreciendo 50 millones de dólares en cupones de 50$ para poder comprar vuestro dominio con extensiones cripto de forma...

Martian Wallet – Como instalar una wallet para el ecosistema Aptos

Hoy vamos os enseñaré como instalar la wallet Martian con la que podremos operar en el ecosistema Aptos. Si bien en la actualidad el proyecto...
Lo mas popular